
FIFA World Cup 26 Houston™
PLAN DE DERECHOS HUMANOS
La Copa Mundial de la FIFA 2026 Houston™ ha creado un plan de derechos humanos impulsado por la comunidad para mitigar los impactos adversos asociados con la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ si se la designa como anfitriona. El plan se diseñó tras consultar a más de 100 partes interesadas locales, nacionales y globales en ocho áreas de derechos humanos:
1. Seguridad y protección
2. Derechos de los trabajadores
3. Migrantes
4. No discriminación
5. Trata de personas
6. Derecho a participar
7. Derecho a la vivienda
8. Acceso para discapacitados
El plan se basa en la transparencia, la rendición de cuentas y la supervisión: los pilares de la buena gobernanza. En ese espíritu, la Copa Mundial de la FIFA 26 Houston™ ha puesto a disposición el informe, así como otros documentos que pueden ser de interés para los habitantes de Houston y la comunidad de derechos humanos en general:
- Informe de derechos humanos de HOU26 (tal como se presentó a la FIFA)
– Anexo del informe de derechos humanos de HOU26 (tal como se presentó a la FIFA tras la presentación del Plan de Derechos Humanos)
– Informe de derechos humanos de HOU26 - Partes interesadas consultadas
El plan promueve 73 oportunidades de derechos humanos priorizadas por las partes interesadas y mecanismos de aplicación incorporados, con el objetivo de crear una utopía de derechos humanos y garantizar un legado positivo en torno a la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Houston y más allá. Las oportunidades propuestas incluyen auditorías regulatorias y de derechos humanos con un mecanismo de retroalimentación (10 oportunidades), adquisiciones responsables y transparentes (5 oportunidades), contratos y cumplimiento (8 oportunidades), políticas y procedimientos (8 oportunidades), creación de flujos de financiamiento a través del comité de licitación (3 oportunidades), desarrollo de capacidades de los recursos existentes (7 oportunidades), colaboración y asociaciones público-privadas (12 oportunidades), capacitación y concientización (10 oportunidades) y participación y divulgación comunitaria (10 oportunidades).
Resumen del proceso
Se solicitó a las partes interesadas que completaran una encuesta previa a la reunión para captar su experiencia individual sobre los riesgos asociados con la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2026™. Clasificaron los riesgos por nivel de prioridad y los vincularon con actividades asociadas con la organización, como la preparación de lugares públicos.
Durante una reunión posterior organizada por el Subcomité de Derechos Humanos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 Houston™ en la que participaron las partes interesadas y los facilitadores, se priorizaron aún más los riesgos identificados, y los más críticos avanzaron a la siguiente fase para identificar oportunidades de mitigación.
A continuación, se encargó a las partes interesadas que desarrollaran oportunidades para abordar los riesgos priorizados en otra encuesta previa a la reunión y una reunión posterior, lo que condujo a la creación de una lista final de oportunidades y actividades que sirvió como base para el Informe de Derechos Humanos de 200 páginas.
Además de este proceso, la Copa Mundial de la FIFA 26 Houston™ consultó a numerosas otras agencias con alcance nacional e internacional para brindar más información al plan.